
En un rincón y taller se pueden trabajar infinidad de temas, todo lo que se nos pueda ocurrir. Para decidir el tema del rincón o taller podemos hablar con los niños para decidir el nombre entre todos, en este caso trabajaremos la inteligencia emocional, lo haremos con un rincón.
La diferencia de rincón y taller es que el rincón es un espacio dedicado a un tema de manera temporal y un taller es un sitio de la clase dedicado a un tema de manera permanente, para todo el año.
Debemos tener en cuenta que todo espacio debe tener un lugar para exponer los trabajos que hagan los niños y sus aportaciones, es decir, un museo. Sería aconsejable tener un pequeño museo por cada rincón o taller.

Hay rincones y talleres en los que se trabaja todo lo que podamos imaginar, desde taller/rincón de construcción, de números, de cuentos, de juego simbólico, juego libre, de expresión creativa, de asamblea, etc.
La mejor manera de que los niños aprendan es que ellos manipulen, experimenten y jueguen, por esa razón se han desarrollado formas de organizar el aula ajustándose a dichas necesidades de los niños. Es la mejor manera de que un niño pueda integrarse, pueda aprender divirtiéndose, pueda acostumbrarse y no se aburra en la jornada escolar. Los niños deben sentirse cómodos en el aula, también deben ganar autonomía, y esta forma de organización proporciona situaciones en la que los niños deben actuar de manera autónoma.
Hay una serie de pasos a seguir para la creación de un taller o rincón. Estos pasos son:
1. Decidir Taller o Rincón.
2. Le ponemos el título, que indique la temática a trabajar y que el niño pueda entenderlo.
3. Fundamentación del taller en función de las necesidades de los niños y niñas y objetivos.
4. En qué zona y espacio lo ubicaremos.
5. Tendremos en cuenta que sea seguro, estimulante, ordenado y limpio.
6. Decidimos cómo identificar cada lugar (cartel, panel…).
7. Elegiremos la manera en la que trabajaremos en ese lugar. Si es libre, dirigido, individual, grupal, rotativo, con normas y control de acceso…
8. Será permanente, temporal o puntual y en qué momento de la jornada escolar.
9. Rutinas y actividades que haremos.
10. Materiales que utilizaremos.
11. Por último, evaluaremos, ya sea entre todos o solo el profesor, todo lo que hemos trabajado en el taller o en el rincón.
Nosotros hemos decidido crear un rincón sobre las emociones. Siguiendo los pasos indicados, éste es el resultado:
Tenemos un espacio con el nombre del rincón y las normas, otro para actividades, otro para hablar sobre nuestras emociones, otro para leer cuentos, para conocer más sobre las emociones, etc.
Al hacer este rincón todos hemos trabajado y nos hemos implicados, así es como debemos trabajar con los niños, de forma que aprendan y sepan que es lo que tenemos en el aula.